El 2022 podría ser un año clave en la expansión y solidificación del pádel como deporte internacional. Los datos avalan que el progreso es una realidad no solo a nivel nacional sino también en numerosos países que no se quieren quedar fuera del deporte del futuro.
A principios de año conocimos la noticia difundida por la Federación Española de Pádel (FEP) en la que destacaban el gran alcance y repercusión del pádel en todo el territorio nacional. Y es que este 2021 el pádel ha rozado las 100.000 licencias por primera vez en España.
Según los datos de la FEP, el año 2021 se cerró con un total de 96.872 licencias de deportistas, un récord histórico para el pádel español.
En el reparto territorial de licencias es la Federación Catalana de Pádel la que ocupa la primera posición con 21.486 fichas de deportistas. Le sigue la Federación Andaluza de Pádel que ha alcanzado la segunda plaza tras un notable crecimiento en el último año que le ha llevado hasta las 12.634 licencias
Aunque la expansión de este deporte ha sido notablemente alta dentro de España, hay que destacar el creciente auge que está teniendo a nivel internacional.
El avance internacional comenzaba con el anuncio de nuevas citas dentro de los encuentros del circuito World Padel Tour, que durante 2021 y de cara a 2022 ha aumentado su presencia en diferentes países de la Unión Europea, Latinoamérica e incluso Asia.
En este punto también nos encontramos con el circuito de Fabrice Pastor, el APT (American Padel Tour), que durante este año ha completado su calendario con diversas visitas a ciudades del continente europeo. Este año Sevilla será la ciudad española encargada de acoger uno de los Masters APT de la temporada 2022.
Pero sin duda, la noticia más importante llega con la creación de nuevos circuitos de pádel profesional. Todo lo que hasta ahora conocíamos está cambiando dentro de este deporte y el futuro está en juego.
El auge del pádel, sin duda, está dejando claro que cada vez son más los grandes inversores que ven el sector como una gran oportunidad.
Una de las propuestas más notables que encontramos sobre la mesa es la del argentino Lisandro Borges, promotor del circuito ‘The Players Padel Tour‘, un circuito que tiene previsto dar una cobertura más acorde a las necesidades de los jugadores, con unos premios más elevados.
Este circuito está previsto para 2024, año en el cuál acabaría el contrato de los jugadores profesionales con WPT.
Con este circuito, su creador quiere flexibilizar el pádel. Para ello, ofrecerá 20 pruebas en las que cada jugador podrá contar con la libertad para completar el calendario de la manera más beneficiosa para él/ella.
El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, por su parte, está interesado en crear un nuevo circuito de pádel respaldado por la FIP (Federación Internacional de Pádel). Tras el exitoso mundial celebrado este año en Doha, los cataríes han querido apostar e ir más allá con el pádel, dando la oportunidad a los jugadores de poder disputar sus encuentros en este nuevo circuito.
Aún se desconocen los pormenores de estos nuevos circuitos, aunque lo que sí sabemos es que el pádel está expandiendo cada vez más sus fronteras.
Desde Even Padel Tour creemos que la expansión del pádel tendrá consecuencias muy positivas para los jugadores independientemente de que sean profesionales o amateurs.
Sin duda pensamos que el crecimiento de este deporte estará relacionado directamente con una mayor profesionalización, ya que son cada vez más los interesados en formar parte del sector y para destacar hay que conseguir lo mejor para el jugador.
Cada día más personas, ya sea de forma profesional o amateur practican este deporte. Un deporte que apuesta por la seguridad, la competitividad sana y los valores de compañerismo y respeto.