EVEN PADEL TOUR

Las lesiones más frecuentes en el mundo del pádel

El pádel está creciendo a pasos agigantados y está trayendo consigo grandes beneficios a nivel de salud personal y social. Sin embargo, como en todos los deportes, existe en el pádel un riesgo de lesión para aquellos que lo practican.

 

Las lesiones deportivas son frecuentes en el mundo del pádel, no solo a nivel profesional sino también dentro del ámbito amateur. Desde Even Padel Tour te explicamos cuáles son las lesiones más frecuentes en el mundo del pádel y las principales causas por las que se producen.

 

Existen muchas causas para que se produzca una lesión y muchos tipos de lesiones diferentes que afectan a músculos, huesos y extremidades.

Entre las múltiples causas, una de los principales causantes de lesión puede ser accidental, como cuando se produce una caída o un mal apoyo. Otra de las lesiones más frecuentes se debe a la falta de calentamiento antes de hacer ejercicio. Hay que tener en cuenta que una mala técnica puede hacer que nos lesionemos con mayor facilidad, así como una falta de forma física que no nos permita llegar a nuestros objetivos.

Los cambios de ritmo y de dirección también afectan a las lesiones en las extremidades inferiores: desde la cadera a la rodilla pero también puede afectar a los pies y tobillos. Aquí te explicamos algunas de las más frecuentes que existen en el mundo del pádel.

Esguinces

Los esguinces se ocasionan al dañarse los ligamentos tras llevar a cabo algún movimiento brusco. Al producirse es imprescindible una rápida inmovilización de la articulación, aplicar frío y acudir al médico.

En pádel, son más habituales los esguinces de rodilla, que se suelen notar al producirse un chasquido y un posterior dolor e inflamación de la zona, y los de tobillo.

¡Pero cuidado! Si no curamos correctamente un esguince, corremos el riesgo de que el ligamento dañado no cicatrice adecuadamente, y por ello, volver a padecer nuevos esguinces y luxaciones en el futuro.

 

Tendinitis o inflamación de los tendones

Es la inflamación aguda de los tendones, las estructuras fibrosas que unen los músculos y los huesos, y pueden estar ocasionados por un traumatismo o bien por sobrecarga secundaria mientras se practica el pádel.

En pádel suele ser habitual la tendinitis de hombro o el conocido como “pinzamiento”. También nos encontramos con casos de epicondilitis o tendinitis en el codo, así como la famosa “codo de tenista” y la tendinitis en el tendón de Aquiles, frecuente al intensificar la actividad física por la superficie de juego o por una mala elección en el calzado. La tendinitis de la muñeca es algo bastante frecuente sobre todo debido a los golpes repetitivos con la pala que castigan a la muñeca hasta producir esta lesión.

Para tratar una tendinitis los especialistas suelen recomendar combinar el reposo con un tratamiento farmacológico con antiinflamatorios no esteroideos.

Luxaciones 

Es una de las lesiones más dolorosas ya que se produce como consecuencia de la separación de las dos partes de una articulación. Se ocasiona al aplicar una fuerza muy intensa sobre un ligamento que conlleva la separación completa de la superficie de dos huesos que se encuentran conectados.

La luxación más habitual al jugar al pádel es la del hombro que obliga a recolocar el hueso de manera correcta y a realizar rehabilitación para evitar sus posibles consecuencias.


Distensión muscular


Se ocasiona cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y presenta ruptura parcial de alguna de sus fibras. Esta dolorosa lesión puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un músculo o utilización exagerada del mismo.

Es recomendable reposo los días posteriores a la lesión. Los antiinflamatorios o el paracetamol pueden servir para calmar el dolor y la hinchazón de los primeros días.

A medida que disminuya el dolor, el uso de calor puede ayudarnos también, junto con algún estiramiento y ejercicios suaves para llevar sangre al área lesionada.

Las distensiones se suelen producir por no haber realizado un correcto calentamiento o por no haber estirado bien el músculo tras la práctica del ejercicio.

Evita las lesiones

Desde nuestro circuito de padel amateur, te recomendamos si estás empezando a jugar al padel, acudir a una revisión en la que un médico o profesional deportivo pueda medir tu capacidad. Asimismo, es importante revisar el calzado con el que practicamos, ya que no solo tiene que ser cómodo sino que tiene que estar adaptado a nuestros pies.

Otro de los puntos que aconsejamos para nuestros torneos, sobre todo al principio, es un mínimo de entrenamiento físico a nivel general. Nuestro principal objetivo es disfrutar compitiendo y para ello es fundamental hacerlo con seguridad, para que nuestros torneos de pádel amateur sean el lugar perfecto para poner a prueba tus capacidades.

¡DISFRUTA COMPITIENDO!