Faltan solo dos meses para que el mayor circuito amateur de España de comienzo y ya más de 30 clubes se han unido a este proyecto. Circuito que constará de 150 torneos y más 15.000 jugadores amateurs por todo el ancho y largo del territorio peninsular. El formato del circuito será a través de pruebas de fin de semana que puntuarán para un ranking nacional. Desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2022 tendrán lugar los eventos locales que se verán seguidas durante los meses de junio y julio por las pruebas nacionales.
Sin duda, muchos ya lo conoceréis, pero otro os estaréis preguntando: ¿qué es exactamente Even Padel Tour?
Tras convertirse en uno de los eventos de referencia en Barcelona y después de 4 años de organización, Even Padel Tour decidían dar el salto a toda España con la idea de desarrollar una competición local que estuviera dentro de una clasificación nacional a todos los niveles y en la modalidad de categoría mixta, masculina o femenina.
El objetivo del circuito es unificar el gran número de torneos de fin de semana que ya suceden en los clubs a través de una competición nacional, de manera que el jugador pueda disfrutar de un proyecto nacional en su club habitual.
Este modelo de competición permitirá a los propios clubs seguir siendo los encargados de gestionar sus torneos de forma local. El valor añadido viene del trabajo en conjunto entre la organización y el club, que permitirá unificar recursos y digitalizar procesos permitiendo al jugador disfrutar de un mejor torneo.
Nace así, Even Padel Tour. El mayor circuito nacional de pádel amateur en el que los jugadores y jugadoras de cualquier parte de España podrán enfrentarse y llegar a ser los mejores de su categoría a nivel nacional.
El circuito se desarrolla entre los meses de septiembre de 2021 y julio de 2022. El formato del circuito será a través de torneos de fin de semana, donde los jugadores irán sumando puntos en el Club Sede que seleccionen para convertirse en campeón del circuito. Todos los jugadores y jugadoras tendrán asegurados al menos dos partidos por torneo en las categorías masculina, femenina y mixta.
Son pruebas que se disputarán de septiembre a mayo, con un total de entre 3 y 5 Challenger por club. Se trata de un torneo abierto a todos los jugadores y que otorgará entre todos los Challengers y sus respectivas categorías y divisiones un total de 103.050 puntos, divididos entre cada una de las pruebas.
Se desarrollará un Open por cada club. La organización EPT entrará directamente en la gestión de los torneos y se realiza una colaboración directa con el club para organizar un torneo único y con visibilidad nacional.
Esta prueba otorga 68.700 puntos entre todas las divisiones y categorías y, tendrá lugar desde enero hasta mayo, alternándose en fechas junto con los Challengers. Al ser un torneo abierto a todos los jugadores, al igual que los Challengers, no necesariamente se disputarán al final si no que irán compartiendo calendario con los Challengers. Una vez finalizados los Open y Challengers comienzan los clasificatorios nacionales.
El Máster se realiza en una sede única por cada conferencia y el 100% de la organización corre a cargo de EPT. Esta prueba otorga 103.050 puntos entre todas las categorías y divisiones. Los participantes serán los mejores clasificados de cada región.
De esta forma, llegarían a esta fase, los campeones del Open de cada una de las zonas y, los mejores clasificados del ranking hasta rellenar la ocupación. Los Masters tendrán lugar durante el mes de junio.
El Máster Final es el último torneo del año y tendrá lugar este 2021 el primer fin de semana de julio en Barcelona. En esta prueba se reparten 137.400 puntos entre todas las categorías y divisiones.
Solo podrán disputar el Máster Final los campeones del Máster y aquellos jugadores y jugadoras que, a nivel nacional en el ranking, estén mejor posicionados.
Durante este evento cobrarán gran importancia tanto el ambiente festivo del torneo, como su alcance en visibilidad además del gran número de premios otorgados. Además, los campeones y subcampeones del circuito (mejor ranking en la clasificación al finalizar el año) en cada categoría y división, podrán disfrutar de un contrato con las marcas oficiales y un contrato EPT para el siguiente año.